500 árboles para restaurar paso a paso nuestros ecosistemas

La jornada de restauración promovida por la Institución Educativa San Carlos se realizó con el apoyo de los docentes líderes del PRAE, Corponariño, la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente y las docentes investigadoras de la Universidad de Nariño. Esta actividad se realizó con estudiantes de la “Ecopatrulla del Páramo”, quienes fueron partícipes directos de la restauración de especies nativas en zonas cercanas al “Parque Natural Regional Páramo de Paja Blanca, Territorio Sagrado del Pueblo de los Pastos”

La jornada de restauración se realizó en el mes de junio y fue liderada por los docentes del PRAE, junto a Corponariño y la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente. La Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente adquirió y suministró la suma de 500 árboles nativos para la restauración de un predio en la vereda El Capulí, cerca de la aldea de María, en el municipio de Contadero.

En esta actividad de restauración, los 500 árboles fueron transportados en el bus institucional hasta el lugar de su siembra y se contó con la ayuda de 50 personas, entre personal de Corponariño, Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, estudiantes del servicio social del grado décimo y docentes.

La siembra de especies nativas fue realizada según las instrucciones del ingeniero de la Secretaría de Medio Ambiente y Agricultura, y cada estudiante tuvo la oportunidad de sembrar 6 árboles. Al terminar la jornada, esta actividad de restauración fue descrita como una experiencia enriquecedora para estos ecopatrulleros, ya que pudieron evidenciar la necesidad de proteger el “Parque Natural Regional Páramo de Paja Blanca, Territorio Sagrado del Pueblo de los Pastos”.